
Para aquellos que estéis interesados en conocer los procesos de separación en Badajoz hemos elaborado una pequeña guía orientativa.
Antes de explicarte los pasos que debes seguir para separarte, es importante que sepas que no es lo mismo la separación que divorcio.
La separación matrimonial consiste en la decisión de uno o ambos cónyuges de poner fin a la relación de pareja, pero, a diferencia del divorcio, el vínculo matrimonial sigue existiendo. Por tanto, no podrás casarte con una tercera persona; y en caso de que queráis reconciliaros, no haría falta que volvierais a contraer matrimonio, como ocurre en el divorcio, sino que bastaría con ponerlo en conocimiento del Juzgado que tramitó la separación.
Como requisito inicial, para poder iniciar una separación matrimonial, al igual que en el divorcio, es preciso que el matrimonio se haya celebrado con tres meses de antelación.
Tanto para la separación como para el divorcio, no hay que alegar causa alguna, basta la voluntad de uno de los cónyuges para poner fin a la relación de pareja.
El procedimiento de separación matrimonial será diferente, según haya o no acuerdo entre los cónyuges.
Así, si hay acuerdo entre los cónyuges, se podrá iniciar un procedimiento judicial de mutuo acuerdo (si se dan ciertos requisitos, incluso, este tipo de procedimiento se podría celebrar ante notario, evitando la vía judicial). Para este tipo de procedimiento cada cónyuge puede estar asistido y representado, por su propio abogado y procurador, o bien ambos, con los mismos profesionales.

Los trámites de este procedimiento judicial son los siguientes:
Presentación de demanda de separación mutuo acuerdo, a la que habrá de acompañarse, entre otros documentos, un Convenio Regulador de la separación, que contenga las medidas sobre guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos y compensatoria, en su caso, uso de la vivienda habitual y liquidación del régimen económico matrimonial, si procede.
A continuación, el Juzgado señalará un día para que ambos cónyuges ratifiquen el Convenio Regulador de su separación en el propio Juzgado. Posteriormente, el Juzgado dictará sentencia de separación matrimonial. Cuando la sentencia sea firme, es decir cuando no puedan interponerse más recursos contra ella, se inscribe en el Registro Civil.
Cuando no existe acuerdo entre los cónyuges para la separación habrá que iniciar un procedimiento contencioso. Los trámites del procedimiento se inician mediante la presentación de una demanda contenciosa, que se presentará por uno solo de los cónyuges, representado por un procurador y asistido por un abogado. En dicha demanda deberán indicarse las medidas que se solicitan sobre guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión de alimentos y compensatoria, uso de la vivienda habitual…, y demás peticiones que interesen, acompañada de los documentos oportunos, que serán los mismos que para el procedimiento judicial de mutuo acuerdo, salvo el convenio regulador, y todos aquéllos que sirvan para apoyar tus pretensiones.
El otro cónyuge dispone de un plazo de 20 días para contestar la demanda. Para presentar dicha contestación, el demandado también deberá ser asistido y representado por abogado y procurador. En la contestación se manifestará la conformidad o no con lo solicitado por el demandante y se incluirán las medidas que se solicitan (guarda y custodia, régimen de visitas, pensiones…), acompañando igualmente los documentos oportunos para apoyar sus pretensiones.
El Juzgado señalará día y hora para que se celebre el juicio. Cada parte aportará las pruebas pertinentes para apoyar las medidas solicitadas en relación con la guarda y custodia, alimentos, uso de la vivienda… En dicho procedimiento intervendrá también el Fiscal, si hay hijos menores.
Una celebrado el juicio y practicada la prueba, el Juez dictará sentencia de separación matrimonial y acordará las medidas más adecuadas para el interés de los hijos menores. Cuando la sentencia sea firme se deberá inscribir en el Registro Civil.
En Alonso y Tinoco abogados de familia, estamos a tu disposición, entre otras materias de su especialidad, para la tramitación de separaciones en Badajoz.