¿Mi ex puede heredar mis bienes?

Es una cuestión que nos preguntan con frecuencia. Para contestarla hay que distinguir si se ha hecho testamento o no.

Si no hay testamento

En el caso de que no se haya hecho testamento, el cónyuge que al morir su consorte no esté separado legalmente o de hecho de éste, si concurre a la herencia con hijos o descendientes, tiene derecho al usufructo del tercio destinado a la mejora.

Por tanto en el caso de separación legal o divorcio, en la sucesión intestada, no existe problema alguno, pero en el caso de la separación de hecho el problema estará en que se niegue tal circunstancia por la otra parte, con lo cual es importante determinar cuándo hay que considerar que los cónyuges están separados de hecho, además de poder probar dicha circunstancia.

Una de las obligaciones del matrimonio consiste en el deber de convivencia, presumiéndose, salvo prueba en contrario que los cónyuges viven juntos. Esto no exige la constante compañía física de los esposos, sino su voluntad de desarrollar una vida en común. Por tanto, la separación de hecho se da cuando no existe convivencia conyugal porque tampoco hay voluntad de mantenerla.

Dicha situación, en caso de ser necesario, podrá ser acreditada por cualquiera de los medios de prueba admitidos en derecho. Por tanto, si el excónyuge separado de hecho niega esta circunstancia, no bastará, para evitar que concurra a la herencia, el que los herederos del difunto así lo aleguen, sino que deberán probarlo en el correspondiente juicio, al recaer sobre ellos la carga de la prueba.

Si hay testamento

En cambio, en el caso de que se hubiera otorgado testamento, y se hubiera hecho a favor del cónyuge, si uno después de divorciarse no quiere que su ex herede nada, habrá de ir de nuevo a la Notaría para hacer otro testamento, pues por el hecho de haberse separado o divorciado no se presume revocado el testamento. en el derecho común.

Esto resulta muy recomendable porque, aunque existen sentencias que en dichas circunstancias declaran que esa disposición testamentaria sería ineficaz, la jurisprudencia no es unánime, existiendo pronunciamientos en sentido contrario. Por tanto, resulta preferible que, si uno está en esa situación, haga un nuevo testamento para evitar futuros problemas a sus herederos.

En Alonso y Tinoco Abogados de Familia en Badajoz estamos a su disposición para asesorarle en todo lo relativo a a su divorcio o separación de hecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Por favor, comparte el artículo