Custodia compartida con reparto desigual de tiempos y pensiones de alimentos

¿Pero cómo es esto? ¿Cómo que la custodia compartida entre los progenitores no va a ser 50/50 y que cada uno pague su parte, se abra una cuenta conjunta y de ahí se vayan pagando los gastos?

Pues porque esa fórmula no garantiza que los hijos tengan la mejor situación para ellos, siendo la búsqueda de su interés y por lo tanto la adecuación de lo que se acuerde entre los progenitores o lo que resuelva el Juez, la guía que debe tenerse presente en la resolución de todas las medidas que afecten a los menores.

De manera que las razones de algunos progenitores para optar por el establecimiento del sistema de custodia compartida, reducidas únicamente a que quieren mucho a sus hijos o que tienen derecho a estar con ellos el mismo tiempo que el otro progenitor, no van a servir, por sí solas, de mucho para alumbrar a quien tenga que decidir cómo repartir los cuidados y atenciones que precisan los hijos más allá de un reparto matemático del tiempo.

Y como lo que se busca es maximizar la futura relación de los hijos, es decir, que gocen de la mejor calidad de vida afectiva y moral, habrá que analizar las circunstancias que hacen única a cada familia para poder ser tomadas en consideración a la hora de decidir sobre cómo se va a materializar la custodia compartida. Es necesario que quien conduzca el proceso, tanto en forma consensual como ante los juzgados, tenga la suficiente formación como para conocer cuáles son las circunstancias en cada caso sobre las que hay que prestar atención, descartando las que son inservibles, de manera que hay que saber buscarlas en cada caso concreto. Por eso y como solemos recomendar, es preciso contar con un abogado especializado en derecho de familia, que esté actualizado y con la experiencia necesarias para dirigir adecuadamente tus intereses.

Y como no es infrecuente que la situación económica entre ambos progenitores sea dispar, no se garantizaría el mismo ambiente familiar para los hijos si no se tiene la precaución equilibrar en cierta medida las posibilidades en uno y otro hogar. En un régimen de custodia compartida, cuando son los menores los que se trasladan, por ejemplo, no sería saludable para su bienestar pasar de una situación de abundancia en un hogar a otra absolutamente diferente en el otro; ya que ello posibilitaría un desequilibrio contrario a lo que se busca precisamente con compartir la crianza de un hijo, que no es crear dos ambientes estancos y totalmente diferenciados, sino que de lo que se trata es que los hijos continúen con una relación satisfactoria con ambos progenitores, y a salvo de conflictos entre los mismos que no les benefician en absoluto.

A veces se nos propone crear una cuenta conjunta, con la esperanza de que, una vez creada, desaparecerán los problemas y será la solución a todos los conflictos para abordar los gastos de los hijos. Debemos ser realistas y tener presente que una cuenta conjunta no es más que un modo de guardar un cierto dinero en una entidad bancaria que hay que nutrir y hay que autorizar sus extracciones, es decir hay que ver quién y cuánto se ingresa en dicha cuenta y qué gastos se van a atender con el saldo, de manera que son estos aspectos los esenciales y los que hay que resolver.

Por eso, en Alonso y Tinoco Abogados de Familia en Badajoz, hacemos un análisis minucioso y específico del ambiente de cada cliente para poder ofrecer una solución adecuada y adaptada a sus necesidades en los procedimientos de divorcio, ruptura de pareja de hecho y modificación de medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Por favor, comparte el artículo