El convenio regulador es el documento que recoge los acuerdos por los que se van a regular las relaciones familiares tras el divorcio o la ruptura de la pareja de hecho. Es un documento importantísimo porque fija las obligaciones entre las partes que se presenta para que el Juzgado las apruebe y forme parte de una sentencia.
Existen multitud de modelos con fórmulas tipo, pero indudablemente para redactar un documento tan sumamente importante, en el que se van a establecer las obligaciones familiares, es necesario tener conocimientos profundos de derecho, saber prever qué situaciones podemos reflejar y cuáles no, pero sobre todo la prevención ante los incumplimientos. De nada sirve rellenar una plantilla con los datos de una familia que se separa si, por ejemplo, no tenemos presente qué va a ocurrir si esos acuerdos no se cumplen, porque en ese caso, será un brindis al sol.
También hay que tener en cuenta que nos movemos en el ámbito del derecho de familia, y las relaciones familiares han de adecuarse al entorno único e irrepetible de una familia concreta, y lo que pudiera ser oportuno para unos hijos, no lo es para otros, pues habrá de tener presente las circunstancias de cada uno, de manera que todo ello solo es posible si quien redacta un convenio regulador posee todo el conocimiento que conlleva la especialización de los abogados de familia.
De otro lado, la ley establece qué puntos ha de contener el convenio regulador, lo que quiere decir qué aspectos van a integrar, tras su aprobación judicial, el contenido de la sentencia y va a delimitar así la posibilidad de que el juzgado, ante un incumplimiento, pueda ejecutar esa sentencia.
A veces, dentro de una negociación para solventar aspectos familiares derivados de un divorcio consideramos oportuno plasmar pactos y compromisos variados, que exceden de lo que la ley considera ha de reflejar un convenio regulador. En Alonso y Tinoco Abogados de Familia en Badajoz, informamos a nuestros clientes de las cláusulas que no van a ser aprobadas por el juzgado por salirse del marco del procedimiento y estudiamos cómo proteger sus intereses en ese sentido, bien manteniendo dicha cláusula, o derivándola a otros documentos que se considere adecuado, y sobre todo estableciendo mecanismos por si surgiera un incumplimiento.
Resumiendo
-
Lo que no queremos es que ninguno de nuestros clientes se lleve la sorpresa con la sentencia de comprobar que alguna cláusula de su convenio, normalmente en relación con los bienes comunes, no sea aprobada por el juzgado.
-
Queremos que si incluimos algún contenido que sabemos se “escapa” del contenido del convenio, nuestro cliente esté informado y la introducción del mismo en el convenio sea una decisión teniendo en cuenta todas las circunstancias.
En Alonso y Tinoco Abogados de Familia en Badajoz queremos que nuestros clientes dispongan siempre de la información más actualizada y realista, analizamos con rigor cada caso y ofrecemos la solución particularizada a cada uno de nuestros clientes.